Saltar al contenido
Sisbén Colombia

Datos importantes sobre la encuesta Sisbén

octubre 20, 2020

La encuesta Sisbén forma parte de uno de los procesos más importantes para el Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales, ya que con esos resultados se logra obtener la información necesaria sobre los beneficiarios que recibirán ayudas sociales que brinda el Gobierno Colombiano a través de diversos programas. Aquí te explicamos todo lo que debes saber de esta herramienta utilizada por el Sisbén.

encuesta-sisben

¿Qué es la encuesta Sisbén?

Es la metodología utilizada por el Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales, más conocido como Sisbén, para recopilar la información sobre los hogares colombianos de sectores urbano y rural, que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Gracias a esta encuesta se obtiene el puntaje Sisbén, que determina quienes formarán parte de los programas sociales que tiene Colombia, así como algunos subsidios que se entregan por cuestiones del momento.

¿En qué casos puedo solicitar la encuesta Sisbén?

El DNP es el encargado de definir las fechas en las que se llevaran a cabo las evaluaciones, sin embargo, se puede solicitar la toma de la encuesta por diferentes motivos que enumeramos a continuación:

  1. Por primera vez
  2. Cambio de dirección en el mismo municipio
  3. Inconformidad con el puntaje obtenido
  4. Inclusión de un nuevo hogar en una vivienda donde existe uno o más hogares que ya tienen encuesta Sisbén

¿Quiénes pueden solicitar la encuesta Sisbén?

  • Cualquier ciudadano colombiano
  • Ciudadanos extranjeros que cuenten con los documentos solicitados
  • Personas pertenecientes a grupos étnicos
  • Población víctima

Después de presentada la solicitud, ¿cuánto demora el Sisbén en aplicarme la encuesta?

El tiempo de respuesta para la aplicación de la encuesta depende de tres factores:

  1. La fecha de registro de la solicitud
  2. La fecha de aplicación de la encuesta
  3. Las fechas de corte establecidas para que el municipio remita al Departamento Nacional de Planeación las bases de datos del Sisbén.

Asimismo, también importa la capacidad operativa del municipio y la cantidad de solicitudes a tramitar.

¿Cómo se realizan las encuestas Sisbén?

Las municipalidades informan a la población a través de redes sociales, emisoras locales, perifoneo, entre otros mecanismos, para que las personas sepan que serán encuestadas para actualizar la base de datos del Sisbén. De esta forma, las familias se encuentran preparadas para ser evaluadas y sabrán que alguien se apersonará a sus hogares.

DESCRIPCIÓN IMAGEN: Comunicaciones hechas por municipalidades sobre las encuestas Sisbén

Los encuestadores se dirigen a las viviendas del sector urbano y rural, asignadas previamente, con sus DMC para llevar a cabo este proceso. Ellos deben presentarse con su identificación para evitar inconvenientes. En el hogar a encuestar, una persona está encargada de contestar las preguntas del Sisbén, así como presentar los documentos de identidad de cada integrante de la familia. Con el DMC se procede a identificar a los integrantes y censarlos. Después, se comienza a realizar preguntas según la ficha de caracterización, siendo los tres ejes: vivienda, hogar y persona.

Vivienda: temas relacionados a servicios públicos a los que se tiene acceso en la vivienda (luz, agua, internet, entre otros). Además, las características que se tienen en cuenta al momento de identificar el número de cuartos y hogares.

Hogar: temas relacionados a los usos que se le da a los cuartos, exclusividad de los servicios sanitario y cocina, gastos generados dentro del hogar.

Persona: características del jefe de hogar, atención médica recibida, educación, ocupación e ingresos de los miembros del hogar.

Renovación de la información entregada al Sisbén

En algunos casos, los ciudadanos deben presentarse a las oficinas del Sisbén para actualizar datos e información que brindaron previamente en alguna encuesta, ya que la data debe mantenerse veraz y actualizada. Los casos son los siguientes:

  • Por errores en la información de identificación de la persona o desactualización de la misma:
  • Los nombres y apellidos en el Sisbén no corresponden a los que aparecen en el documento de identidad.
  • El tipo y número de documento de identidad son erróneos.
  • Cambio de documento de identidad (por ejemplo, de tarjeta de identidad a cédula de ciudadanía).
  • Fue registrado en la base del Sisbén con número de documento de identidad cero (0).

Para cualquiera de los casos anteriores se debe presentar la fotocopia del documento de identidad respectivo.

  • Cambios en los miembros que conforman el hogar
  • Llegada de una nueva persona al hogar o de un nuevo hogar a la vivienda
  • Retiro de un miembro del hogar de la ficha respectiva
  • Fallecimiento de un miembro del hogar
  • La actualización requerida por la llegada de un nuevo miembro al hogar o de un nuevo hogar a la vivienda, debe ser solicitada por una persona mayor de 18 años residente del hogar en el cual se va a incluir a la persona u hogar.
  • Cuando es un nacimiento, debe presentar el registro civil del recién nacido.
  • Siempre que un miembro del hogar se retira de una ficha, un miembro calificado del hogar afectado, debe reportar al Sisbén para realizar los ajustes respectivos y contar con la información actualizada.
  • En caso de fallecimiento, se debe presentar el registro civil de defunción ante la oficina del Sisbén del municipio.
  • Cambio de municipio de residencia. En este caso debe acercarse a la oficina del Sisbén del nuevo municipio y solicitar una nueva encuesta
  • Cambios en las condiciones sociales y económicas del hogar. Recuerde: El Sisbén busca identificar a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad para la asignación del subsidio. La desactualización de la información en el Sisbén contribuye a que los subsidios del Estado, se asignen a personas que no lo necesitan