** ACTUALIZACIONES CONSTANTES ** 05-03-2021 - 06-03-2021 - 24-03-2021 - 04-04-2021
Consultar el Grupo del Sisbén 4 (IV)
Si deseas conocer en qué grupo Sisbén puedes realizarlo aquí, siguiendo los siguientes pasos:
- Seleccionar el tipo de documento que diste cuando te realizaron la encuesta Sisbén
- Coloca tu número de documento
- Confirma que no eres un robot dando clic en el cuadro vacío
- Da clic en “Consultar”
- Desliza hacia abajo dentro del recuadro de consulta para ver tu resultado
🔻IMPORTANTE Si no te encuentras en ningún grupo, comunícate con el administrador municipal que se encuentra en la alcaldía de tu municipio para solicitar la aplicación de la encuesta Sisbén.
Sisbén 4 o IV: Nueva clasificación por grupos (A, B, C y D)
La metodología del Sisbén ha cambiado para mejor, siendo el cuarto sistema que se implementa en favor de los ciudadanos que viven en Colombia para acceder a diferentes programas sociales que imparte el gobierno. Cuando el Sisbén 3 o III estaba vigente, la segmentación se daba por puntajes y la metodología que se utilizaba se basada en un enfoque unidimensional que se centraba en la calidad de vida de la persona u hogar, limitándose a la exclusión social al no tomar en cuenta los ingresos del hogar.
Actualmente, el Sisbén IV se enfoca en más zonas que sus antecesoras, realizando encuestas en 64 zonas (urbano y rural por departamento + Bogotá), cuando las ediciones previas solo se hacían controles hasta en 3 zonas del país. Debido a esta actualización, el Sisbén ya no segmenta a las personas registradas en niveles y puntajes, sino por grupos (A, B, C y D) que describen la situación de las personas en materia económica.
- Grupo A: ciudadanos en condición de pobreza extrema
- Grupo B: ciudadanos en condición de pobreza moderada
- Grupo C: ciudadanos en situación vulnerable
- Grupo D: ciudadanos no empobrecidos ni vulnerables
Cada uno de estos grupos contiene subgrupos:
- Grupo A tiene 5 subgrupos que va desde A1 hasta A5
- Grupo B tiene 7 subgrupos que va desde B1 hasta B7
- Grupo C tiene 18 subgrupos que va desde C1 hasta C18
- Grupo D tiene 21 subgrupos que va desde D1 hasta D21
¿Cómo consulto a qué grupo pertenezco?
Lo primero que debes hacer es ingresar al siguiente link: https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx
En esta página te aparecerá un poco de información sobre los grupos en los que las personas encuestadas se dividen.
En la parte baja se encuentra la sección en la que consultarás a qué grupo perteneces. Tienes que seleccionar tu tipo de documento y el número respectivo. Los documentos que se pueden escoger son registro Civil, tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, DNI (país de origen), pasaporte, salvoconducto para refugiado y permiso especial de permanencia.
Coloca los datos respectivos, selecciona que no eres un robot y da clic en Consultar.
Por último, te darán la información del grupo al que perteneces, así como las oficinas cercanas a tu hogar y el contacto a estas.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hacer si no aparezco registrado/a en el nuevo padrón de Sisbén IV?
Si no apareces en la consulta del Sisbén IV comunícate con el administrador municipal que se encuentra en la alcaldía de tu municipio para solicitar la aplicación de la encuesta Sisbén. Cualquier solicitud relacionada con aplicación de encuestas, actualización o modificación de información debe ser presentada ante la oficina Sisbén de tu municipio. El proceso a realizar es el siguiente:
- Dirígete a la oficina Sisbén de tu municipio. Consulta las oficinas aquí: https://www.sisben.gov.co/Paginas/oficinas-regionales.aspx
- Solicita la aplicación de la encuesta dependiendo de tu necesidad. Este pedido debe realizarlo un residente del hogar mayor de 18 años presentando su cédula de ciudadanía.
- Dependiendo de la programación del municipio, te darán la fecha y el encuestador irá a tu vivienda a aplicar la encuesta
- Cuando te realicen la encuesta revisa que la información brindada sea correcta y que refleje la situación económica y social que vives.
No olvides que la encuesta no tiene costo y no debes recurrir a intermediarios.
¿En qué casos se debe actualizar la información de la encuesta?
- Cambio de residencia a otro municipio
- Cambio de residencia en el mismo municipio
- Deterioro de la vivienda por desastres naturales
- Modificación de registros existentes
- Inclusión de hogares o personas
- Retiro de hogares o personas
- Si debes actualizar tu información dirígete a la oficina del Sisbén de tu municipio.
Si soy extranjero, ¿puedo estar en el Sisbén?
¡Claro que sí! Puedes solicitar la encuesta Sisbén en la oficina Sisbén del municipio en el que resides y recuerda que los trámites no tienen costo. Para presentar una solicitud debes cumplir los siguientes requisitos:
No habitar en lugares especiales de alojamiento:
- Cárcel o centro de rehabilitación penitenciario
- Centro de rehabilitación no penitenciario
- Albergue infantil u orfanato
- Asilo de ancianos u hogar geriátrico
- Convento, seminario o monasterio
- Internado de estudio
- Cuartel, guarnición o estación de policía
- Campamento de trabajo
- Lugar para alojar habitantes de la calle
- Casa de lenocinio o prostíbulo
- Albergue de desplazados
- Albergue de reinsertados
- Albergues temporales por desastres naturales
Contar con un documento de identidad válido y vigente. Los tipos de documento admitidos para el registro de los extranjeros en la encuesta del Sisbén son:
Para personas con siete (7) años o menos:
- Pasaporte
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del país de origen.
- Permiso Especial de Permanencia (PEP), únicamente para ciudadanos venezolanos.
- Cédula de extranjería
- Salvoconducto
Para personas mayores de siete (7) años:
- Cédula de extranjería
- Salvoconducto
- Permiso Especial de Permanencia (PEP), únicamente para ciudadanos venezolanos.
¿Cómo afecta el Sisbén IV a los beneficiarios de Ingreso Solidario?
- El cambio de metodología que se ha aplicado en el nuevo Sisbén IV ha dado como resultado que ahora, las personas sean clasificadas por medio de grupos y ya no por un puntaje del 0 al 100.
- Los grupos se clasifican en A, B, C y D, cada uno de estos tiene diferentes categorías.
Grupo A | Grupo B | Grupo C | Grupo D |
Situación de pobreza extrema | Situación de pobreza moderada | Situación de vulnerabilidad | Ni pobreza ni vulnerabilidad |
Categoría: A1 a A5 | Categoría: B1 a B7 | Categoría: C1 a C18 | Categoría: D1 a D21 |
Actualmente, otra forma de ser parte de los beneficiados por el ingreso solidario es estar en los siguientes grupos y categorías de Sisbén.
Grupo A | Grupo B | Grupo C |
Situación de pobreza extrema | Situación de pobreza moderada | Situación de vulnerabilidad |
Categoría: A1 a A5 | Categoría: B1 a B7 | Categoría: C1 a C5 |
Cabe resaltar que, si te encuentras en una categoría fuera de las antes nombradas, no significa que ya no serás beneficiado del monto de Ingreso Solidario. Consulta aquí en que grupo de Sisbén te encuentras: https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx
En caso de no aparecer en ningún grupo, debes comunicarte con el administrador municipal que se encuentra en la alcaldía de tu municipio para solicitar la aplicación de la encuesta Sisbén. Consulta donde está ubicada la oficina más cercana aquí: https://www.sisben.gov.co/Paginas/oficinas-regionales.aspx
¿Si estaba incluido en un programa ya no soy beneficiario?
No porque el Sisbén es un sistema de clasificación que no te afilia ni desafilia, sino que brinda información para que los programas sociales sepan quiénes deben estar incluidos y beneficiarse de ellos.
¿Qué es el Sisbén 4?
Desde el 2011 (Sisbén III) no se daba una gran actualización de la base de datos del Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales. Debido a esto, el 2017 se empezaron a realizar las conocidas encuestas Sisbén para así renovar y dar inicio al Sisbén IV, que es un sistema de información enfocado en ordenar a la población según su situación socioeconómica, capacidad de generar ingresos y calidad de vida. Este sistema ha empezado a operar desde el 5 de marzo de 2021.
Esta nueva base de datos promete ser de gran importancia para todos los programas sociales e incluso ya ha estado siendo utilizada para la entrega del ingreso solidario. Este padrón no habría sido posible sin la realización de encuestas Sisbén e incluso el DNP ha informado que se han encuestado a más de 23.5 millones de personas. De este total se ha identificado que 4.6 millones se encuentran en condiciones de pobreza extrema, mientras que 8.5 millones están en el grupo de pobreza moderada y 7.9 millones en población vulnerable.
Anteriormente para conocer la situación en el sistema se debía consultar un puntaje, que oscilaba entre 0 y 100 puntos. Actualmente con el nuevo Sisbén se han determinado grupos (A, B, C y D) que describen la situación de las personas en materia económica.
- Grupo A: ciudadanos en condición de pobreza extrema (A1 a A5)
- Grupo B: ciudadanos en condición de pobreza moderada (B2 a B7)
- Grupo C: ciudadanos en situación vulnerable (C1 a C18)
- Grupo D: ciudadanos no empobrecidos (D1 a D21)
Para consultar en que grupo te encuentras ingresa a la página oficial del Sisbén: https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx
Estamos en una época donde los programas sociales se encuentran en crecimiento, que hace un año no existían. Con esto se demuestra el interés del Gobierno nacional, desarrollando así acciones a favor de la población más desfavorecida y golpeada por la pandemia.
Es por esto que se ha creado una nueva metodología de dicho programa para llegar a un número mayor de personas, el Sisbén nivel 4, con este método se pueden tener datos más precisos y verificar a quienes realmente necesiten, estén recibiendo la ayuda.
El Sisbén Nivel 4 no sacara a nadie de los programas sociales, solo sirve como un sistema de información, se utiliza para focalizar los gastos de las personas más pobres y vulnerables, sirviendo para encontrar hogares que necesiten subsidios de salud, educación y vivienda, entre otros.
Esta versión del Sisbén tiene en cuenta tanto la calidad de vida como la capacidad de los ingresos de cada hogar, también tendrá en cuenta las características de la pobreza por departamentos, diferenciando sus zonas rural y urbana. De esta manera será más fácil diseñar los programas sociales y priorizar la atención a las zonas más rezagadas.
Ahora en las encuestas se utilizarán dispositivos móviles, que permiten realizar la captura de los números de cedula de las personas a través del código de barras de los documentos, lo que reduce los errores que se presentaban cuando las personas lo hacían por escrito en formularios de papel, mejorando la calidad de la información.
Además, este dispositivo también puede ver la georreferencia, lo que mejora la ubicación de los hogares más vulnerables y así se pueda mejorar la efectividad en el momento de la asignación de las ofertas sociales.
El Sisbén Nivel 4, permite el cruce de toda la información con bases de datos de los registros administrativos, actualiza información haciendo más óptima la calidad y el seguimiento a la focalización de los subsidios entregados a la población.