Saltar al contenido
Sisbén Colombia

Sisbén Soledad: Teléfonos, dirección y consultas en línea

julio 18, 2021

En el departamento del Atlántico puedes encontrar una oficina física del Sisbén, a la que puedes acudir siempre que necesites realizar un trámite específico relacionado con la institución. En este artículo te contamos cuál es la ubicación y medios de contacto del Sisbén Soledad.

sisben-soledad

Recordemos que el Sisbén es un sistema creado por el gobierno nacional de Colombia, en donde se almacena toda la información de las familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica, y que por ende son candidatas para para ser beneficiadas por alguno de los programas sociales del Estado.

Si vives en este municipio de Atlántico, a continuación te dejamos todos los datos que debes conocer sobre el Sisbén Soledad, para que acudas a él cuando lo necesites.

¿Dónde queda el Sisbén en Soledad?

En caso de que necesites acudir a la sede de la institución para realizar un trámite en específico, es importante que conozcas muy bien la dirección en la que se encentra ubicada la oficina del Sisbén Soledad.

Si no la conoces, toma nota porque, a continuación, te dejamos la dirección exacta del Sisbén en esta ciudad:

  • Dirección Sisbén Soledad: Calle 26 No 18 – 26 Local 11 Centro Comercial Sol Real

A través de este lugar podrás llevar a cabo una gran cantidad de trámites relacionados con la institución, para que así puedas estar al tanto sobre cada uno de los pagos o programas con los que puedes ser beneficiado a través del Sisbén.

Teléfonos del Sisbén Soledad

Si prefieres comunicarte por vía telefónica con la institución, también puedes hacerlo sin problemas, marcando a los números oficiales del organismo en la ciudad de Soledad.

El número de teléfono del Sisbén Soledad es el siguiente:

  • Teléfono de atención al ciudadano Sisbén Soledad: 3930060 Call Center 3930074 – 3930076 – 3930077

Al llamar a cualquiera de estos números telefónicos, podrás ser atendido por los funcionarios de la institución, quienes te brindarán toda la asistencia que necesites, sea cual sea el tipo de trámite que tengas que realizar, o incluso si necesitas consultar el grupo al que perteneces en el Sisbén Soledad.

¿Cómo consultar el grupo al pertenezco en el Sisbén Soledad?

Con el nuevo sistema del Sisbén IV, la clasificación de las familias beneficiarias del programa pasó de ser de puntajes, a grupos que van desde la A hasta la D, dependiendo de la condición de vulnerabilidad que posea la familia.

Si quieres consultar cuál es el grupo al que perteneces en el Sisbén Soledad, puedes hacerlo fácilmente a través de la plataforma web de la institución, siguiendo los pasos que te explicamos a continuación:

  1. Ingresa a la web oficial del Sisbén, a través del siguiente enlace: https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx.
  2. Selecciona el tipo de documento con el que realizarás la búsqueda, el cual puede ser Registro civil, tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía o de extranjería, DNI del país de origen, pasaporte, salvoconducto para refugiado o Permiso Especial de Permanencia (PEP).

  1. Ingresa el número del documento que hayas seleccionado.

  1. Marca la casilla del captcha para indicar que no eres un robot.

  1. Haz clic en “Consultar”.

De esta forma, podrás averiguar cuál es el grupo en el que te encuentras clasificado en el Sisbén Soledad, y así tener una idea sobre los posibles beneficios que puedes recibir al estar registrado en este importante sistema.

Trámites que puedes realizar en el Sisbén Soledad

Algunos de los principales trámites que puedes llevar a cabo en las oficinas del Sisbén Soledad son los siguientes:

  • Solicitud de una nueva encuesta
  • Consulta de puntaje asignado por el DNP
  • Actualización de datos (solo aplica de forma presencial)
  • Cambio de residencia a otro municipio
  • Cambio de residencia en el mismo municipio
  • Registro en el sistema
  • Solicitar carnet del Sisbén
  • Deterioro de la vivienda por desastres naturales
  • Cambios significativos en el nivel socioeconómico de la familia
  • Modificación de registros existentes
  • Inclusión y retiro de hogares o personas
  • Solicitar certificado del núcleo familiar

Recuerda que para realizar cualquiera de estos trámites, es importante que acudas a la oficina que te mencionamos en párrafos anteriores, con tus principales documentos de identificación personal. Si tienes dudas, puedes comunicarte con el organismo a través del siguiente correo electrónico: [email protected].